Águila Pescadora

Migracion-de-aves-Seguimiento-via-sateliteProyecto de seguimiento de Águila Pescadora mediante seguimiento satélite


SEGUIMIENTO DE 3O "Berto"

El 16 de Abril de 2010, el Águila Pescadora (Pandion haliaetus) que en el año 2008 fue anillada con la anilla de color 3O, fue la primera Pescadora a la que se le colocó un Transmisor de Seguimiento Satélite en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Esta Pescadora fue elegida para ello, ya que desde que fue anillado en 2008, había usado Urdaibai como zona de descanso en todas sus migraciones y se conocían sus movimientos por la Reserva. Además, debido a su edad, se podía suponer que era un adulto reproductor que volvería a su zona de cría en el Norte de Europa.
Este trabajo ha sido desarrollado por el Grupo de Investigación de la Pescadora de Urdaibai, del que forman parte Icarus Estudios Medioambientales, SEAR (Sociedad para el Estudio de las Aves Rapaces) y Urdaibai Bird Center. El transmisor satélite ha sido cedido por TRAGSA y FAPAS. 


9 de Mayo

Se ha dejado de recibir información satélite de este ave, pero no se sabe si es por un mal funcionamiento del dispositivo o porque le haya podido suceder algo a la pescadora 3O. 


4 de Mayo

Este día 3O ha llegado a su zona de cría, de donde él se ha ubicado y no se ha movido más de 5 km para pescar y marcar su territorio. Desde este momento no se van a publicar más detalles para preservar la seguridad del nido, por lo que hasta aqui se puede ver la ruta migratoria completa desde Urdaibai hasta Suecia.


3 de Mayo

Ha dejado la zona anterior y ha realizado un vuelo de 96 km, llegando al bosque próximo al Lago Nordsjon, donde ha pasado la noche (Foto: Michael Rubel)


2 de Mayo

Ha permanecido casi todo el día y la noche en el mismo lago, al que llegó el día de ayer. Sólo se ha movido 4 km en este área.


1 de Mayo

Ha realizaod un vuelo de 82 km hasta el Lago Backsjon y después ha permanecido en uno de los numerosos pequeños lagos de la zona toda la tarde y hasta el día siguiente.


30 de Abril

Ha viajado 443 km a través de Suecia y se ha detenido en el río Ransjon, cerca del Parque Natural de Sajallets.


29 de Abril

Ha continuado viaje hacia el Norte y después de un viaje de 351 km, ha cruzado al sur de Suecia.


28 de Abril

Ha pasado por el Mar de Hemmelsdorfer a la mañana y después, ha seguido camino hacia Dinamarca. Ha viajado 208 km y ha pasado la noche en el "pequeño lago" Sonderskov Molle


27 de Abril

 

 

 

 

Después de viajar 136 km, ha llegado al Mar Báltico y ha pasado la noche en el río Trave  (Foto: Ueberflieger)

 

 

 


26 de Abril

3O ha realizado un viaje hacia el noreste a través de Alemania, volando 136 km y llegando a la tarde a la gravera inundada de Oldendorf.


25 de Abril

Ha cruzado Bélgica y se ha introducido en Alemania, un total de 371 km, hasta que se ha detenido en el Parque Natural Nordlicher Teutoburger Wald (http://www.naturpark-terravita.de/) .


 24 de Abril

Ha cogido dirección norte y tras 324 km de vuelo ha terminado el día en la frontera entre Francia y Bélgica en un meandro del río Meuse (Foto Naamsvermelding vereist)


23 de Abril

Ha viajado 190 km a través de Francia y pasado la noche en un bosque el Parque Natural de Morvan (www.parcdumorvan.org) (Foto Donar Reiskoffer)


22 de Abril

Después de despegar a las 6 de la mañana y volar 265km, ha llegado al río Creuse, cerca de Aubusson y ha permenecido en esta zona hasta el día siguiente (foto Havang (nl) 2009)


21 de Abril

El último movimiento de 3O en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai ha sido a las 10 de la mañana y después, el primer punto que se tiene es en el Río Oria en Gipuzkoa. Después de volar 233 km, ha parado a las 6 de la tarde cerca del río Ciron (tributario del Garonne).


17 al 20 de Abril

3O ha permanecido durante estos cuatro días sin moverse de una pequeña área (690 m de longitud).  En esta zona, ha sido visto pescando en numerosas ocasiones, lo que es normal, ya que llegó a Urdaibai con el peso bajo y necesitaba obtener reservas para volver a su área de cría.


16 de Abril

Esta pescadora fue liberada cerca de las 2 de la tarde y se alejó 3 km de las marismas. Hasta las 6 de la tarde, no volvió a la zona en la que se encuentran sus posaderos favoritos, donde ha sido visto pescando y descansando. Ha permanecido en un radio de 250 m el resto del día.


Primera Águila Pescadora de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai que porta un dispositivo de Seguimiento Satélite

El día 16 de Abril de 2010, el águila pescadora anillada en 2008 con la anilla de color 3O, se ha convertido en la primera ave de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai cuya migración se sigue con un dispositivo satélite. Este ejemplar fue elegido para ello, ya que desde que había sido anillado, ha utilizado Urdaibai como zona de descanso en todas las migraciones, lo que permitía además conocer sus movimientos dentro de la misma reserva. Por otro lado, debido a que ya es adulto, se supone que ya es un ave reproductora y volverá directamente a su zona de cría en el Norte de Europa.

Este proyecto ha sido desarrollado por el equipo de investigación de la Pescadora de Urdaibai, en el que toman parte Urdaibai Bird Center, Dr. Iñigo Zuberogoitia (Icarus E. M.) y SEAR y el dispositivo de seguimiento satélite ha sido cedido por TRAGSA y FAPAS.

 
Colaboradores

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of the site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information