Crónica Curso Aves Primavera 2015

Domingo, 24 de Mayo de 2015 14:34

Este pasado sábado ha finalizado el curso de iniciación a la observación de aves en ambientes terrestres llevado a cabo durante esta primavera.

A lo largo de las tres jornadas de las que ha consistido el curso, los asistentes han podido disfrutar con la observación directa, con las escuchas de los diversos sonidos emitidos por una interesante comunidad de aves, así como aprender acerca de sus costumbres, analizar sus diferencias, aprender a reconocer las especies más frecuentes y manejar de manera correcta los prismáticos y telescopios

La primera jornada se dividió en dos partes. Una, en las instalaciones del centro , donde por medio de una charla audiovisual se explicaron algunos de los conceptos teóricos necesarios para desarrollar esta actividad.

Charla teorica en las instalaciones del centro

Charla teorica en las instalaciones del centro.

Y la otra, en las inmediaciones del centro, que consistió en un agradable paseo por la campiña atlántica del municipio de Gautegiz Arteaga con el fin de observar y escuchar algunas de las especies propias de la campiña Atlántica.

localizando aves de campiña

Localizando aves de campiña.

Entre algunas de las aves detectadas durante este paseo, destacaron las siguientes.
Un precioso bando de Espátulas migradoras en su viaje hacia zonas más norteñas que sobrevolaron nuestras cabezas en dirección a la marisma donde terminaron por posarse para descansar y alimentarse con el fin de reponer fuerzas para continuar con su viaje.

bando de espatulas que sobrevolaron nuestras cabezas

Bando de espatulas sobrevolaron nuestras cabezas.

Una espectacular águila pescadora migradora que aunque lejos, nos dejo poder contemplar su imponente aspecto, mientras sufría el ataque de varias gaviotas patiamarillas que a su vez defendían su territorio.

aguila pescadora

Águila pescadora.

Y entre la variada comunidad de pequeños pájaros fueron destacables las observaciones del bonito colirrojo tizón, el oscuro mirlo común de precioso pico color amarillo. Mientras que los rapidísimos vencejos se mezclaban con los mas relajados aviones comunes y golondrinas volando incansables sobre nuestras cabezas.

colirrojo tizon

Colirrojo tizón.

observando al colirrojo tizon

Observando al colirrojo tizón.

mirlo comun

Mirlo común.

observando al mirlo comun

Observando al mirlo común.

vencejo comun

Vencejo común.

La segunda jornada fue toda ella en el campo, concretamente en el robledal del municipio de Arratzu. El objetivo de esta salida fue la observación y escucha de las aves forestales. Es decir, aves de espacios cerrados, verdaderos especialistas en desenvolverse entre las hojas, ramas y arboles que forman la maraña del ambiente forestal.

aspecto primaveral del robledal

Aspecto primaveral del robledal.

Nos adentramos en este interesante robledal surcado por el rio Golako y entre algunas de las aves detectadas destacaron las siguientes.
El siempre espectacular mirlo acuático nos deleito con sus costumbres torrenticolas mientras que entre el follaje los pequeños reyezuelos listados, casi invisibles delataban su presencia con sus suaves y agudos sonidos.

mirlo acuatico

Mirlo acuático.

emocionantes momentos observando al mirlo acuatico

Emocionantes momentos observando al mirlo acuático.

reyezuelo listado

Reyezuelo listado.

pinzon vulgar

Pinzón vulgar.

Y entre la variada comunidad de aves forestales fueron destacables las observaciones del bonito pinzón vulgar, el espectacular y crestado herrerillo capuchino, el activo y coloreado herrerillo común, y el mejor escalador de arboles, agateador común entre otros.

herrerillo capuchino

Herrerillo capuchino.

observando al herrerillo capuchino

Observando al herrerillo capuchino.

busardo ratonero

Busardo ratonero.

observando al busardo ratonero

Observando al busardo ratonero.

herrerillo comun

Herrerillo común.

La tercera y última jornada también se llevo a cabo toda ella en el campo, en concreto en la cima del monte Sollube de Bermeo. El objetivo de esta salida fue la observación y escucha de las aves que viven en los cada vez mas escasos argomales y pastos de las zonas altas de Urdaibai, así como otras que frecuentan grandes áreas de campeo, las siempre interesantes rapaces.

intentando localizar a la curruca rabilarga

Intentando localizar a la curruca rabilarga.

Entre algunas de las aves detectadas destacaron las siguientes.
La chulísima y esquiva curruca rabilarga nos dejo escuchar a placer su áspero, rápido y corto canto territorial, apenas 6 u 8 metros nos separaban de ella. Sin embargo su observación se tradujo a brevísimos momentos cuando se movía nerviosas por las partes altas de las árgomas.
Mientras, sobre nuestras cabezas volaban, o casi mejor dicho, flotaban ingrávidos los imponentes y preciosos buitres leonados.

buitres leonados

Buitres leonados.

observando a  los buitres leonados

Observando a los buitres leonados.

Y entre la no muy variada pero muy interesante comunidad de aves de este interesante entorno destacaron las observaciones del bonito bisbita arbóreo, que nos deleito con su espectacular y característico vuelo consistente en dejarse caer desde la altura con las alas entre abiertas mientras emitía su bonito canto territorial.

bisbita arboreo

Bisbita arboreo.


La inquieta tarabilla común , el tranquilo acentor común y a primera hora, sin todavía presentes todos los componentes del grupo, el precioso escribano cerillo de vivos colores amarillentos.

tarabilla comun

Tarabilla común.

observando a la tarabilla comun

Observando la tarabilla común.

acentor comun

Acentor común.

observando al acentor comun

Observando al acentor común.

escribano cerillo

Escribano cerillo.

Eskerrik asko a todas las personas que han participado en este curso de iniciación a la observación de aves en ambientes terrestres por el interés mostrado y el saber estar.

 

 
Colaboradores

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of the site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information