La gaviota reidora y su gran viaje desde Suecia hasta Gernika

Thursday, 18 February 2016 08:01
There are no translations available.

- URDAIBAI RESERVE - Si paseamos por el puente de Rentería de Gernika y somos buenos observadores podremos percatarnos de que no todo sigue igual con respecto al mes pasado: las más de doscientas gaviotas que solían descansar en esta zona han desaparecido.

Y es que no todas las gaviotas son iguales. Existen multitud de especies diferentes. Las que podíamos encontrar en este lugar son gaviotas reidoras (Chroicocephalus ridibundus). Este tipo de gaviota es muy abundante en el centro de Europa y, aunque en la Península Ibérica existan ejemplares reproductores, la gran mayoría que podemos ver son individuos migrantes e invernantes procedentes de la mencionada región europea.

Cro rid Errenteria1

Se trata de una gaviota algo más pequeña que una de las gaviotas que solemos ver durante todo el año en Urdaibai, la gaviota patiamarilla. Las reidoras adultas tienen un llamativo rostro de color marrón chocolate en época reproductiva junto con un pico de color rojo negruzco. Cuando se encuentran fuera de este periodo, la cabeza es de color blanca con una mancha oscura a cada lado.

Crorid barandan

Ya no podemos observar a las gaviotas reidoras del puente de Rentería. Éstas han vuelto a su lugar de origen para criar a sus polluelos después de haber pasado el invierno y bien entrada la primavera en Gernika. Estas aves, cuya dieta tiene un amplio espectro, se alimentaban del pan que la gente proporcionaba a los patos de este tramo de la ría.


El personal del Bird Center, además de varias amistades amantes de la observación de aves, se percataron de que una de estas gaviotas portaba en una de sus patas una anilla metálica. Después de varios días de trabajo en equipo, fotografiando a este ejemplar en concreto, se pudo obtener toda la información contenida en dicha anilla. En ese momento se supo, por el remite, que la anilla procedía del país de Suecia.

Cro rid Errenteria

Aún así, necesitábamos saber más detalladamente de dónde procedía esta gaviota, además de aportar el dato a la investigación ornitológica. Por tanto, dicha información, tanto el remite como el número identificativo del individuo, fue enviada a la oficina de anillamiento de Aranzadi. Esta entidad se encargó de tramitarla mediante el procedimiento pertinente, pudiéndose obtener así más datos acerca de esta gaviota reidora.

Gracias a Aranzadi, supimos que la reidora fue anillada en el año 2005 cuando solamente era un pollito en la población de Malmö, al sur de Suecia. Entre Gernika y la población malmoguiense existen unos 1.800 kilómetros en línea recta. Hay que tener en cuenta que este viaje es de ida y vuelta, por lo que la gaviota realiza este recorrido dos veces al año.

ssdad

Son diez años los que esta gaviota ha podido vivir y viajar en Europa miles de kilómetros, siempre con el único propósito de sobrevivir y poder criar a sus polluelos una primavera más. Desde el Urdaibai Bird Center le deseamos toda la suerte del mundo a esta viajera y esperamos poder volver a verla el invierno que viene en su puente preferido en Gernika.

 

We use cookies to improve our website and your experience when using it. Cookies used for the essential operation of the site have already been set. To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

I accept cookies from this site.

EU Cookie Directive Module Information