Golondrinas de Reino Unido, Dinamarca e Italia visitan Urdaibai.
Martes, 09 de Junio de 2015 07:13 |
Como en años anteriores, durante la migración prenupcial de este año se ha continuado con el proyecto de seguimiento de golondrina común (Hirundo rustica) en el dormidero de la laguna de Orueta (Urdaibai). Es de destacar que durante este año se ha conseguido seguir a un gran número de golondrinas, habiéndose marcado más de 2500 golondrinas.
Este gran número de individuos que estamos actualmente estudiando ha supuesto el logro de datos muy interesantes para la investigación de la especie. Por ejemplo, golondrinas juveniles que, después de nacer y salir del nido en este mismo año en zonas más meridionales de la Península Ibérica, han viajado hacia Urdaibai con las adultas migrantes procedentes de África que continúan su viaje hacia otras zonas reproductoras al norte de Europa. A su vez, hemos tenido controles de golondrinas con anillas de países extranjeros: dos ejemplares procedentes de Reino Unido, uno procedente de Dinamarca y el más increíble de todos, una golondrina con remite de Italia. Es nuestro primer ejemplar con anilla procedente de este país en la historia del Urdaibai Bird Center. Actualmente estos datos están en trámite y esperamos más información al respecto. Durante esta migración fue de destacar el mal tiempo que hubo a finales de mayo ya que provocó que las golondrinas migrantes se concentraran y reunieran en las lagunas de Orueta, frente al Bird Center para alimentarse y descansar. Posteriormente después de que el tiempo mejoró siguieron con su viaje hacia el norte. En el marco de seguimiento que realizamos junto con otros países también tenemos noticias de Hjalmar Dahm miembro del Nature Conservation Society de Suecia y conocedor de nuestro proyecto. Hjalmar nos ha comentado que las golondrinas llegaron a su granja durante el mes de mayo, pero que debido a las frías temperaturas que estaban padeciendo actualmente tenían dificultades para criar ya que escaseaban los insectos de los que se alimentan. Junto a estas novedades desde Suecia Hjalmar nos manda un video grabado por él para que conozcamos el lugar donde crían sus golondrinas. En estos momentos la gran mayoría de ellas ya ha llegado a sus zonas de cría, y esperamos que aparte de casos como el de Suecia este sea un año de gran éxito reproductor y poder ver que a partir de julio en su próximo viaje hacia África estas aves tan familiares y cercanas a nosotros vuelvan a recalar en Urdaibai. |